Centro de Estudios Locales de Andorra

Festival "Carbonell siempre".

 

Coincidiendo con el segundo aniversario del fallecimiento de Joaquín Carbonell, se celebró el 10 de septiembre en el albergue municipal de Alloza el Festival “Carbonell siempre” organizado por la Asociación que lleva su nombre junto con el Ateneo Jaqués, donde Joaquín colaboraba habitualmente.

 

 

Por la mañana, tras la presentación del acto por parte de José Loscos, presidente de la Asociación Cultural “Joaquín Carbonell” tuvo lugar un recital de poesía y música donde miembros del Ateneo leyeron poemas de Joaquín incluidos en el poemario “Laderas de ternero” y otros versos de Federico García Lorca acompañados musicalmente por Kike Ubieto.  Marcos Callau, por parte del Ateneo, hizo entrega a la Asociación un cuadro con el rostro de Carbonell pintado al carboncillo por Antonio Callau.

 

 

La parte musical corrió a cargo del cantautor Kike Ubieto, altoaragonés residente en Hospitalet de Llobregat, componente de la ronda Os chotos y del cantante local Manuel Alloza. Kike, amigo de Carbonell, quien dijo sentirse “muy emocionado”, contó una serie de anécdotas haciendo gala de un buen humor e interpretó algunas de sus canciones dedicadas a banqueros, a Jesús Gil o a la alcaldesa de Hospitalet.

Manuel Alloza cantó en solitario algunas de las canciones más conocidas de Carbonell y juntos, cantaron otras.

 

 

Por la tarde se proyectó el documental “Carbonell, amigo” dirigido por Sonia Llera, una biografía sentimental de este músico, periodista y escritor contada por amigos de distintos ámbitos (Gabriel Sopeña, Roberto Artigas, Pablo Loscos, Mayte Pérez, Alejandro y Nicolás Carbonell, Carmen Magallón, Miguel Pardeza, Ángel Petisme, Ismael Serrano, José María Sanz Loquillo, Philippe Charlot, Jean Jacques Carrera, Kase.O o Jaime Armengod).y mezclada con actuaciones del concierto homenaje realizado en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza el 21 de septiembre de 2021.

 

 

A continuación, tuvo lugar una charla coloquio en la que tomaron parte Sonia Llera y Nicolás Espada, director del Periódico de Aragón, donde se explicaron curiosidades del documental y del propio Carbonell, haciendo votos para tanto que el Festival como el museo Casa del Autor se consoliden. Sus hermanas contaron anécdotas infantiles indicando que “Joaquín era un adelantado a su tiempo”.

 

TEXTO Y FOTOS: Manuel Galve Dolz

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL