Centro de Estudios Locales de Andorra

Premio Ángel Alcalá

En la mañana del viernes 2 de septiembre de 2022 ha tenido lugar en el Salón de Actos del IES Pablo Serrano el acto de concesión y entrega del Premio Ángel Alcalá a Marius Culacovschi.

 

 

 

Este premio, cuya dotación económica asciende a 1000 euros, nació de la iniciativa de la familia del ilustre hombre de letras nacido en Andorra en 1928. Ángel Alcalá, doctor en Teología y profesor universitario en los EEUU, fue un gran difusor de la cultura española. Tras su fallecimiento en 2017, la familia, obedeciendo al propósito de promover el estudio de las humanidades en nuestra comarca, y en conformidad con el IES Pablo Serrano, instituyó el premio, destinado a los estudiantes de la comarca que finalizan sus estudios de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales en el centro.

 

Este año el premio ha sido otorgado a un estudiante ejemplar, Marius Culacovschi, que reúne méritos académicos y personales que han sido ponderados en el acto de entrega del premio.

 

 

Tras una meritoria actuación musical a cargo de tres estudiantes que iniciarán en breve los estudios de 2º de Bachillerato, Raúl Acuña, Paula Marín y Marcos Lizano, interpretando al piano, bajo y guitarra una pieza de Jeff Beck, ha tomado la palabra Mª Carmen Cortés, directora del centro, que ha hecho una breve semblanza de Ángel Alcalá. Las dificultades por las que debió atravesar durante su etapa inicial como estudiante procedente del medio rural en los años 30 del siglo pasado y más adelante, así como también sus logros académicos, han sido objeto de especial atención, recordándonos a todos la necesidad, antes y ahora, de promover la igualdad de oportunidades en cualquier entorno, y especialmente en los entornos rurales.

 

Acerca de Marius Culacovschi, la conductora del acto ha destacado dos cualidades: la admiración e interés por el conocimiento y su gratitud hacia sus compañeros y profesores. Estas cualidades, la capacidad de admirarse y la gratitud, se ejercitan en el estudio, siempre y cuando se practique de un modo pleno, sin soslayar el sentido de la cultura en mayúsculas, que no es otro que la preservación de los logros del pasado y el cultivo de los valores humanos, y que es más fácil de alcanzar a través de la palabra viva encarnada en personas que mediante la mera cultura libresca que prescinda de la savia que vivifica a toda creación humana.

 

 

Mª Carmen Cortés destacó que se ha dado al salón de actos el nombre de Ángel Alcalá, por ser una persona que llevó el nombre de Andorra por todo el mundo.

La Jefa de Estudios y tutora de Marius en el curso ya concluido 2021-2022 ha hecho entrega del premio entre la emoción contenida de los asistentes. Tras unas breves palabras de agradecimiento de Marius, el acto ha finalizado.

 

Texto: Pilar Español. Fotos IES Pablo Serrano. 

 

Para más información sobre Ángel Alcalá

 

http://www.celandigital.com/enciclocelan-menu/biografias/item/angel-alcala-galve

 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL