Ubicada en el punto más alto, el lugar del poder (político y religioso).
Templo gótico levantado sobre el emplazamiento de la antigua mezquita mayor musulmana y mandado construir por Jaime I el Conquistador en 1273. La portada se halla profusamente esculpida y protegida por un gran alero típico aragonés tallado de madera incorporado en el siglo XVI. Muestra diferentes estilos gótico primitivo en su parte inferior (XIII) y flamígero en la superior (XVI). Destaca la fachada por su espléndida decoración, coronada por pináculos. La puerta principal posee siete arcos ojivales, cubiertos de esculturas. En el tímpano vemos las imágenes de la Virgen y el Niño, los tres Reyes Magos caracterizados en las tres edades (juventud mirando hacia adelante, edad mediana mirando hacia atrás y vejez mirando hacia arriba). Presenta una serie de escudos dobles: el de Huesca con la corona de dos puntas/Salto de Roldán, el de la familia Azlor, luego Lastanosa y el de Aragón con las barras. Los apóstoles no son 12 sino 14 porque se añade San Lorenzo y San Vicente y San Juan Bautista en lugar de Judas.
Seguir leyendo