Los pregoneros eran los encargados de “echar los bandos”, es decir, de difundir entre la población en alta voz los bandos, ya fueran del ayuntamiento o de particulares, y de anunciar las ventas ambulantes.
En los ayuntamientos de poblaciones pequeñas, como las que integran la comarca Andorra-Sierra de Arcos, era muy frecuente que el oficio de pregonero se incluyera entre las tareas que debía desempeñar el alguacil.
Tenían lugares señalados para pregonar en esquinas, calles o plazas. Para llamar la atención de los vecinos usaban una trompetilla o tambor o las dos cosas y al oírla los vecinos salían a sus puertas para escuchar mejor lo que pregonaba y hacían callar al que hablaba (En Ariño y Oliete se utilizaba el tambor roca cuando anunciaban los tramos de riego de las acequias o el agua por ador. En Alloza la gaita anunciaba las órdenes del Ayuntamiento y el tambor se reservaba para los particulares).
Si los anuncios eran del ayuntamiento, informaban de los asuntos municipales de importancia que los vecinos debían conocer: pago de impuestos o tasas… Estos mensajes del ayuntamiento comenzaban con la frase: “De parte del señor alcalde se hace saber que…”
Si tenían que pregonar bandos particulares para vender fruta, pescado, tejidos, etc. cobraban por ello y a veces debían redactar ellos mismos el pregón.
Últimos pregoneros en la comarca Andorra-Sierra de Arcos
La siguiente información recogida al respecto en los distintos pueblos de la comarca hace referencia a las últimas personas que desempeñaron la tarea de pregoneros:
- Alacón: Flor Royo
- Alloza: Blas López Lecina. Estuvo de pregonero hasta 1981.
- Andorra: Miguel Pérez Alquézar. Hasta 1986.
-
 |
Ulpiano Serrano Abad (Ariño 2006) |
Ariño: Ulpiano Serrano Abad. Para reconocer su tarea fue nombrado pregonero de las fiestas mayores en 2006. Para el evento llevó la corneta y “pregonó” como en sus viejos tiempos.
- Crivillén: Manuel Aced Estopañán.
- Estercuel: José María Rubio Gargallo.
- Gargallo: Manuel López Lecina.
- Oliete: Julio Sánchez.
Bibliografía