por José Antonio Pastor Montañés

Para hablar sobre el origen de las músicas utilizadas en los dances Ángel Gonzalvo Vallespí escribió en la Cartilla turolense dedicada al dance en Teruel: “Existe una música específica, pero esto no impide que el dance se nutra a través de los tiempos de otras que en su momento estuvieron de moda: canciones amorosas, marciales, adaptación de piezas cultas, pasodobles, valses, mazurcas, jotas, himnos; así en el dance de Jorcas encontramos una adaptación de Variaciones para minueto afandangado del organista del siglo XVIII Félix Máximo López, en Visiedo se baila la conocida melodía histórica del Himno de Riego, mientras que en Alloza, sin que Renato Carosone lo sepa, se danza con una canción suya, y en Odón se recuerdan ritmos de mazurca y pasodoble”.
La canción del dance de Alloza a la que hace referencia Gonzalvo es Maruzzella, y se trata de una melodía napolitana que Renato Carosone compuso en 1954; el nombre es un diminutivo cariñoso de Marisa, ya que así se llamaba la mujer del artista italiano. Aunque también puede tener otros significados, pues en napolitano, le maruzze (o maruzzelle) son los caracoles, tanto terrestres como marinos.
En Alloza a la pieza se la conoce con el nombre de La maruseña; con esta melodía se interpreta el pasacalle con el que se que recorren, en la mañana del día de San Blas, las viviendas donde hay gente que por algún motivo (edad avanzada, enfermedad u otros) no podrá asistir a la representación del dance por la tarde. Manuel Lorenz Millán fue en numerosas ocasiones el responsable del acompañamiento musical con la ayuda de su saxofón, y en el año 2004 se adaptó la partitura para ser interpretada por los dulzaineros de Alloza.
Bibliografía
- Pastor Montañés, José Antonio, "La Maruseña", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 21, Andorra, CELAN, diciembre 2012.