Las farinetas son un plato “de nieve”, para cuando hace frío.
En nuestra zona se hacían con harina de panizo, trigo, guijas, chichorras y con el remuñuelo que quedaba al cerner la harina para el masijo, por lo que la llamaban “la codica del cernido”.
Plato popular de la cocina regional en muchos lugares de España, recibe nombres muy diversos según la región: gachas, puchas, puches, poleadas, hormigos...
Las gachas de harina de mijo, panizo, cebada, trigo sarraceno, sorgo y, más tarde del, maíz fueron la comida europea más difundida y persistente a lo largo de los tiempos. Aparecieron ya en Homero, fueron famosas en Roma (como alimento de los esclavos y gladiadores), perduraron a lo largo de la Edad Media y han llegado hasta nuestros días en sus diversas variantes.
Bibliografía
- Cañada Giner, Ángel, Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra, Andorra, CELAN, 2015.