Centro de Estudios Locales de Andorra
El dance es una institución peculiar del folclore aragonés de carácter religioso, dedicado a solemnizar las fiestas en honor de los patronos de los pueblos, que incorpora manifestaciones del teatro popular y de bailes de muy diverso estilo, con añadidura de otros elementos como los "dichos", que tanto pueden ser simples loas dedicadas a la Virgen o a los santos como referirse a acontecimientos de la vida local, casi siempre acompañados de criticas, dirigidas a personas y hechos concretos o de carácter general, censuras del Ayuntamiento o Gobierno, quejas sobre la situación de las comunidades agrícolas y pastoriles, etc. (A. Beltrán Martínez)
La palabra dance en el Diccionario de la Real Academia se adscribe a Aragón y se define como danza que se hace con espadas en la mano, golpeando con ellas a compás de la música (también se hace con palos y llevando escudos) y en segunda acepción como la composición poética que se recita o canta en el dance.
En la Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) digital se explica como: "Conjunto de música y baile, con diálogos entre pastores, moros y cristianos y pugnas entre el bien y el mal (ángel y diablo), recitado de romances, dichos, motadas o matracadas y mudanzas de palos, espadas, danzas de arcos y cintas, etc."
En la comarca Andorra-Sierra de Arcos se han recuperado el dance de San Blas (Alloza) y el dance de Santa Bárbara (Andorra).
Origen y contenido del dance Orden de los componentes del dance Bibliografía |
En el artículo "Recuperación del dance de Santa Bárbara de Andorra", citado en la bibliografía, José Ángel Aznar realizó el siguiente estudio introductorio del dance en general:
Etapas históricas del danceUna breve sinopsis de las etapas históricas habidas en el dance podría ser la siguiente [El dance, grupo musical Lahiez]:
Esquema establecido por Ángel Gonzalvo Vallespí:
Normalmente en el siguiente:
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.