
Mas de Ifesa de abajo |
• Municipio |
Andorra |
• Coordenadas norte |
41º 01,920 N |
• Coordenadas E/W |
0º 25,409 W |
El topónimo de los mases de Ifesa, en el término municipal de Andorra, proviene de una evolución de la palabra latina defensa, que en castellano dio origen a la palabra “dehesa”.
Se distinguía entre Ifesa de abajo e Ifesa de arriba.
En Ifesa de abajo tenían su mas los Serenos.
La dueña era la tía Pascuala la Raja, que se casó con el Sereno. Tenían mucho patrimonio, en el mas de López (en Carracorisa), en el pueblo y en la Ifesa, proveniente del bisabuelo Alejandrino.
Aquí, como se dedicaban a la agricultura y no había ganado, no se estaba de forma permanente, se podía ir al pueblo a dormir. Se trabajaba el cereal, la almendra y la viña.
Los campos recibían nombre por las partidas: Roturas, Val de Cabrón, Valhonda, Pinar, y también se les ponían nombres especiales, que pasaban de generación en generación, algunos lógicos por la ubicación o alguna peculiaridad, otros sin saber por qué: Hospital, Campo Ginebro, el Olivar, los Varellos, el Cantonero, las Fajas del mas, el Fajón.

Mases de Ifesa de arriba |
• Municipio |
Andorra |
• Coordenadas norte |
41º 01,707 N |
• Coordenadas E/W |
0º 26,053 W |
En Ifesa de arriba tenían mas varias familias, entre ellos los Bodegas y el Carrasquín.
Bibliografía
- Sarto Fraj, "Los mases de Andorra III", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 25, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2014.