Conchita Zapata Martín (Zaragoza 1921-Los Ángeles, EE. UU., 2014) fue una de los siete hijos del matrimonio formado por Rafael Zapata -tañedor de guitarra, gran aficionado a la jota y promotor del grupo folklórico que fue la antesala de Raza Aragonesa- y Manuela Martín Villanueva -cantadora y bailadora de jotas nacida en Andorra (Teruel)-, que dio origen a una reconocida saga familiar estrechamente ligada al mundo de la jota.
Como el resto de sus seis hermanos, Conchita Zapata comenzó su relación con la jota desde muy niña. Empezó a bailar a los 3 años y ya en 1930 obtuvo su primer premio de baile infantil (formando pareja con José Galé) en el Certamen Oficial de Jota celebrado anualmente en Zaragoza, galardón que ambos volvieron a conseguir en 1931.
Posteriormente, ya en la categoría adulta de baile, siguió cosechando premios en distintas convocatorias de dicho certamen, como se recoge en el libro La jota (ver bibliografía). En las ediciones de los años 1940, 1941, 1942 consiguió el primer premio formando pareja de baile con su hermano Santiago.
Profesora y bailadora de jota difundió este baile por gran parte de España y el extranjero. Casada con Conrado Leslie, capitán de barco cubano, se asentó durante unos años en Nueva York, donde la canciller del consulado español, Mercedes Meléndez, le ayudó a promover la jota en el edificio de Tudor City entre jóvenes norteamericanos, a los que daba clase de baile.
En 1975, ya residiendo en Los Ángeles, California, fue fundadora de Coros y Danzas de la Casa de España, En 1984 (como se recoge en una noticia publicada por el periódico El País), organizó el desfile del grupo de unos 80 españoles que ataviados con trajes típicos de distintas regiones de España participaron en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos.
En el año 2005, el rey Juan Carlos I le concedió la Cruz de la Orden de Isabel la Católica "por su contribución al brillo de España en América".
Hermanas Zapata es el nombre de una calle andorrana con la que se homenajeó a las hermanas Zapata Martín, joteras relevantes en la modalidad de baile o en la de canto (o en ambas a la vez) vinculadas con la localidad de Andorra por sus orígenes maternos.
Bibliografía
- Cester Zapata, Andrés, La jota, Ayuntamiento de Zaragoza, 1986.
- Martí Font, José María, "Conchita Zapata. Una bailarina de jotas ha organizado y vestido a los 80 españoles que desfilarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles", El País, 16 de junio, 1984.
- Aragoneses por el mundo. Los Ángeles 1 (vídeo en YouTube en el que se entrevista a Conchita Zapata y su hijo Alberto Leslie), julio 2008.
- "Fallece en Los Ángeles la jotera Conchita Zapata", Heraldo de Aragón, 11/11/2014.
- "Fallece en Los Ángeles la jotera zaragozana Conchita Zapata a los 93 años", El Periódico de Aragón, 11-11-14
- Memorial para Conchita Zapata en la Casa de España, 21 de diciembre, 2014.