Centro de Estudios Locales de Andorra
Fernando Jesús Galve Juan nació en Andorra el 12 de junio de 1974.
Licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Geoarqueología) en la Universidad de Zaragoza, ha sido codirector de excavaciones arqueológicas en el Bajo Aragón y publicado diversos estudios sobre su especialidad.
Entre 2003 y 2019 desempeñó diversos cargos políticos a nivel municipal, provincial y autonómico como militante del Partido Popular.
Durante 9 años fue presidente de la Cofradía del Cristo de los Tambores y Bombos y desde octubre de 2019 es el presidente de la Ruta del Tambor y Bombo.
Colaborador y socio del CELAN, es miembro del Consejo Asesor de la Revista de Andorra.
Realizó los estudios de primaria en el Colegio Ibañez Trujillo (actualmente Juan Ramón Alegre) en Andorra y los de bachillerato en el IES Pablo Serrano de dicha localidad.
Tras obtener la licenciatura en Geografía e Historia, continuó su formación académica con las siguientes titulaciones: posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural, diploma de Gestión de Parques Culturales, máster en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad de Seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía) y máster en Liderazgo y Gestión Pública por la Universidad San Jorge, además de cursar el programa de Liderazgo y Gestión Pública del IESE.
En cuanto a su faceta política, durante 16 años formó parte de diferentes candidaturas del Partido Popular, tanto en comicios municipales como autonómicos, lo que le llevó a desempeñar diversos cargos públicos, además de asumir tareas ejecutivas en su partido:
Apasionado de la Semana Santa, desde niño participó en la Escuela de Tambores y Bombos. En 1991 formó parte del primer grupo surgido de dicha escuela, de la que posteriormente sería monitor, y de adolescente participó con uno de los grupos de jóvenes en unas Jornadas del Tambor en Córcega. En 1999 se incorpora a la Asociación del Cristo de los Tambores y Bombos de Andorra como vocal. En mayo de 2010 fue elegido para el cargo de presidente de la Cofradía del Cristo de los Tambores y Bombos y en el año 2011 entra a formar parte como vocal de la junta directiva del Consorcio de los Pueblos del Tambor y el Bombo de España.
Durante su presidencia se declara la Semana Santa de Andorra Fiesta de Interés Turístico Internacional. Posteriormente a este reconocimiento se solicita que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la Semana Santa de diecisiete localidades en las cuales existe la tradición de tocar el tambor y el bombo, entre las que se encuentra Andorra, quedando finalmente aprobada dicha solicitud el 29 de noviembre de 2018.
En octubre de 2019 fue elegido Presidente de la Ruta del Tambor y Bombo, en la que había sido anteriormente vocal.
Entre los años 2000-2003 fue director de la Escuela Taller de Andorra y en enero de 2020 se ha incorporado a ella como parte del profesorado del curso de la Escuela Taller de Andorra que permitirá la construcción del Parque Arqueológico El Cabo y la recreación de un poblado de la época ibérica.
Codirector de varias excavaciones arqueológicas, cuenta en su haber con diversas publicaciones sobre yacimientos ibéricos del Bajo Aragón y el patrimonio cultural de la comarca Andorra-Sierra de Arcos.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.