Francisco Camín Ginés, el Sastre, nació en Andorra el 11 de febrero de 1931.
Hijo de Francisco Camín Izquierdo y Encarnación Ginés Ferrer y casado con Isabel Lorente Palo, con quien tiene dos hijos: Francisco y Pilar.
Empezó trabajando de pinche en la mina la Cloratita con catorce años. Cuando la cerraron, pasó a la Oportuna. A continuación fue pastor para los Pitongos. En 1960 superó las pruebas para obtener la plaza de alguacil del ayuntamiento de Andorra y más tarde pasó a trabajar en las oficinas hasta su jubilación.
Gran aficionado a la jota, desde muy joven se ha dedicado a ella. Ha ejercido de profesor de jota en las disciplinas de canto y baile en su localidad natal y ha desarrollado su faceta de poeta componiendo la letra de más de veinte jotas, además de ejercer como cantador en alguna ocasión. Destaca en esta faceta como compositor de la famosa jota La palomica, que hizo inmortal el jotero José Iranzo, el Pastor de Andorra.
Su primera salida de Andorra la hizo con un grupo de jota turolense en 1960 y en el 63 decidió crear el grupo de Coros y Danzas de Andorra, formada por siete parejas, una pareja de baile infantil y 18 instrumentos, con la que hicieron una gira por siete países y consiguieron numerosos premios. Reproducimos un fragmento alusivo a tal hecho publicado en el número 64 (julio 1968) del periódico Vinaroz. Semanario de divulgación e información local en las páginas dedicadas a la celebración del Día de Andorra en aquella localidad: "Para la formación del Cuadro, cabe destacar la magnífica labor efectuada por el jotero cantador Francisco Camín Ginés, quien en un constante esfuerzo y lucha, sin escatimar sacrificios, ha conseguido la continuación del mismo y recibir, tras cuatro años desde su fundación, el pago de sus esfuerzos, viendo un cuadro pujante con actuaciones extraordinarias que cuando se fundó no se podía soñar".
En 2005, bajo su dirección y la de Manuel Bielsa, el Santicos, se creó un grupo de canto y rondalla en el Hogar del Pensionista
En 2010 le rindieron un homenaje grupos vinculados con el mundo de la jota en su localidad, Andorra. De dicho homenaje se da cumplida cuenta en el reportaje "Un maestro de la jota. Paco Camín", citado más adelante en el apartado Referencias.
En noviembre de 2019, a sus 88 años (el de más edad de todos los nombrados en Andorra), fue nombrado académico de la Academia de las Artes del Folklore y la Jota de Aragón.
Referencias
- Ara, Beatriz; Tejedor, M.ª José y Villarroya, Pilar, "Serenos, pregoneros y alguaciles", BCI Comarca Andorra-Sierra de Arcos n.º 27, Andorra, CELAN_Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2015.
- García, Mariano, "La Academia de la Jota abre sede en Andorra con nuevos miembros de honor", en Heraldo de Aragón edición digital, 22-11-2019.
- Redacción y Gracia López, Alicia, "Un maestro de la jota. Paco Camín" y entrevista a Paco Camín", BCI (Boletín de Cultura e Información) n.º 18, Andorra, CELAN, invierno 2010.
- Redacción, "La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón en Andorra", en celandigital.com