La iglesia de San Salvador, de Ariño, fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco.
La iglesia se erigió en una de las dos colinas sobre las que se asienta el casco histórico de Ariño. Y es su torre, elevada sobre los tejados de las casas, la que preside esta localidad.
La torre campanario está formada por un primer cuerpo de piedra y sección cuadrangular y sobre este tres cuerpos de ladrillo de planta circular, rasgo singular entre las torres de la comarca, al igual que su pronunciada inclinación.
La portada tiene solo un cuerpo, una hornacina en la que figura la imagen del Salvador.
El templo, construido en mampostería y sillería, es de planta rectangular y tiene tres naves de cuatro tramos. No tiene crucero.
La nave central está cubierta con bóvedas de medio cañón con lunetos y las naves laterales mantienen algunos restos de pintura mural de estilo rococó. La cabecera es plana.
El retablo actual está dedicado a San Salvador, custodiado por la Inmaculada Concepción y Sta. Bárbara. El original se perdió durante la Guerra Civil.
Referencias bibliográficas
- López Bielsa, Rosa, "Iglesia de San Salvador de Ariño", BCI Comarca Andorra-Sierra de Arcos n.º 20, Andorra (Teruel), CELAN, junio 2012.
- Alquézar Villarroya, Cristina y López Bielsa, Rosa, Las iglesias parroquiales de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, 2014.