Comenzó el ciclo “Música en la Calle” con la actuación de Bolintxe y sus kompintxes, grupo de punk rock andorrano. La Universidad Popular de Andorra, a través del Proyecto IRPF, apoyado por la Federación Española de Universidades Populares y el Ministerio de Política Social e Igualdad, organizó junto a la Asociación Cultural Deluxe este ciclo reuniendo los nueve grupos musicales del Taller de Música Moderna de Andorra, que ofrecieron conciertos a lo largo de todo el verano.
Día 2
Comenzaron en Ariño los conciertos de verano Repechorock. Annabeth Macnnamara deleitó con su prodigiosa voz, que algunos comparan con la de Loreena Mckennitt, a un público que sabe valorar estas pequeñas joyas que se desplazan a una localidad para realizar un concierto íntimo y tranquilo.
Día 3
En los pueblos de la Comarca se celebró la tradicional fiesta de Corpus Christi, transplantada de día, realizando procesiones con los niños y niñas “comulgantes”, con la tradición de arrojar pétalos de rosas. Ariño lo celebró especialmente recuperando los “altares” que los vecinos instalan en sus casas.
Día 4
En el CEA Ítaca de Andorra, se inició el Curso de la Universidad de Verano de Zaragoza: El futuro del Carbón. Captura y almacenamiento de CO2, dirigido por Luis M. Romeo Giménez, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza. Se ofreció una visión de las actuales soluciones tecnológicas que se están implantando, así como de las instalaciones piloto que se están realizando en España.
Comenzó el II Campus de fútbol-sala y XI Campus de fútbol, con niños de 6 a 15 años de edad de la comarca Andorra- Sierra de Arcos, organizado por Andorra Club de Fútbol
La Junta Electoral de Aragón proclamó en este día los veinticinco consejeros que forman el Consejo Comarcal de Andorra-Sierra de Arcos: 9 del PP, 7 del PSOE, 5 de IU, 3 del PAR y 1 de CHA.
Día 6
Se inició el taller de percusión, organizado por Comarca Joven, actividades del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Andorra, impartido por Jonás Gimeno y que continuó los días 12 y 14 de julio. Música afroamericana y Hip-Hop fueron algunos de los ritmos trabajados.
Día 8
Comenzaron las colonias de verano en inglés, en el CEA Ítaca, para niños entre 8 y 12 años. Bajo el lema "El Planeta limpio", durante diez días los pequeños disfrutaron de actividades, juegos, rutas y visitas a Andorra, su Comarca y la provincia de Teruel. La energía, los bosques, los residuos, el agua ó el cambio climático fueron algunos de los contenidos trabajados desde el juego y la convivencia.
EANA, Escuela de Actividades en la Naturaleza del Maestrazgo, fue la organizadora de los dos turnos del mes de julio.
AGarsalé, grupo andorrano de rock, ska y reagge actuó en la Avenida de San Jorge dentro de la oferta musical “Música, cultura y ocio para las noches de verano”.
Día 9
El pintor Alfonso Cruz abrió las exposiciones en el Centro de arte contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén con “Pintura submarina”. Se proyectó un documental “Pintando en cuatro mares” sobre el trabajo artístico de Alfonso Cruz en los fondos marinos. Para completar la tarde, el Cuarteto Gerhard, de Juventudes Musicales de España, interpretó un repertorio con piezas clásicas inspiradas en el mar: Suite nº 1 de Handel, “Música Acuática”, “Vistes al mar” de Eduard Toldrá, y una habanera de Ravel.
En Andorra, los conductores celebraron la festividad de su patrón, San Cristóbal con la tradicional bendición de los vehículos.
Día 15
Comenzaron en Andorra las fiestas de Interpeñas con gaseosaza, charangas y campeonatos varios.
Día 16
La Compañía aragonesa de teatro y animación K de calle presentó en Andorra el espectáculo “Músiko Moskas”, basado en la percusión, la coreografía, la interacción con el público y animación visual.
Campeonatos de pesca, guiñote, ajedrez, fútbol 7, toros de fuego, cucañas y verbena fueron las propuestas de las fiestas de Interpeñas en Andorra para este día.
Día 17
Con la traca final de fiestas terminaron las de Interpeñas que habían contado en este día con una paella gigante y espectáculo taurino.
Día 19
Se inauguró en la Casa de cultura de Andorra la exposición fotográfica de Pedro Mata Calvo, miembro del colectivo “La Europa del Aborigen”, titulada “Muere Europa”. La exposición de este fotógrafo catalán afincado en Alcorisa mostró la decadencia de Europa a través de señales y evidencias de un paisaje urbano en deterioro. 25 imágenes y textos de Víctor Guíu, miembro del mismo colectivo, combinaban fotografías de edificios y cementerios.
Día 20
Se constituyó el Consejo Comarcal nombrando como presidente a Manuel Alquezar, del Partido Popular. Al no constituirse otra mayoría, fue la lista más votada la que accedió a la presidencia.
Día 22
Los cantautores Sergio y Alberto actuaron dentro del ciclo Música en la Calle 2011, creado con el objetivo de contribuir a dar una programación veraniega fundamentada en la dinamización y las propuestas de carácter local.
Día 23
El Ayuntamiento de Ariño fue noticia en la prensa por ser desalojado ante el peligro de derrumbe, comenzando las obras de remodelación el día 25.
Día 25
La Asociación “San Macario”, de los Caminos de Santiago, celebró la fiesta de su patrón con una Misa, un vermú y una comida en la que el pulpo a la gallega con patatas, la tarta de Santiago y la queimada, fueron las protagonistas.
Día 27
El Ayuntamiento de Andorra en el pleno celebrado este día acordó presentar una moción al Gobierno de Aragón para reclamar al Ministerio de Medio Ambiente el cumplimiento del programa de desarrollo rural.
Día 29
En Ejulve se realizó una exposición de fotografía de Javier Azcón con montaje de Alejandro Varela, recogiendo imágenes del antes y después del incendio de 2009, coincidiendo con la celebración de la edición anual del Carrasca Rock.
Deluxe Rock, organizador junto a la Universidad Popular de Andorra del ciclo Música en la calle, ofreció su concierto veraniego.
En Crivillén, un guateque volviendo a los 60 y una serie de juegos tradicionales y de agua, alegraron el final del mes de vacaciones.
En Andorra, las juntas de San Macario de los últimos años, se juntaron para inaugurar “el pozo de la bruja”.
Día 31
En el programa de Televisión (TV Aragón) “Dandolo todo jota” se pudieron ver las grabaciones realizadas en el Pozo de San Juan con los grupos, cantadores y bailadores que permitieron hacerse una idea de la riqueza folklórica de nuestra comarca. La presencia de José Iranzo hizo especialmente atractivo el programa presentado por David Marqueta. En el diseño del programa había intervenido Sergio Aso, director de la rondalla del programa y que imparte clases en la Escuela de Música de nuestra localidad. Además de la aportación de nuestra comarca, se recibió a los Amigos de la Jota de Teruel. Nombres como Paco Yagüe, Lucía e Isidro Claver, Vicente Galve “El Panollo”, María José Miércoles, Fernando de la Natividad, José María Gargallo o María Asunción Gascón, hicieron sentir el potencial de nuestra tierra y las ansias de futuro.
- Creado el