Ruta Alcaine-Oliete
Es una travesía de unas tres horas, 11 kilómetros y medio, con un desnivel de 216 metros.
El sendero discurre por la margen derecha del embalse de Cueva Foradada. Rodea el tamarizal de la cola del embalse –donde podremos disfrutar de la rica variedad de avifauna que allí encuentra amparo y cobijo-. Poco después y todavía en el tamarizal, se localizan unas estructuras de piedra utilizadas para lavar y tintar la lana en una zona de pajares y corrales abandonados, reflejo de la actividad agrícola y ganadera de otros tiempos. Pocos después, por una pista, se llega a una zona de minas abandonadas y después se toma el sendero que, dejando las vistas del embalse a nuestra izquierda, llega a Oliete pasando por las pinturas rupestres del Frontón de la Tía Chula. Junto a las pinturas existen unas oquedades que son atravesadas por los rayos del Sol en los equinoccios. Un Santuario Solar de más de 4.000 años de antigüedad.
Se puede acceder a las instalaciones del pantano, ahora en obras. 272 escaleras ancladas en la roca permiten subir hasta su coronación. Anida una importante colonia de buitres leonados que hallaron un seguro lugar de cría en los cantiles del cabezo de Malvín y las abruptas elevaciones de la sierra de Sanchoabarca, que encajonan el río y en cuyo estrecho se construyó la presa. Es habitual observar en época de cría a varias parejas de alimoches y con suerte alguna águila. Las aves acuáticas rondando por las tranquilas aguas embalsadas son habituales, aunque su observación se recomienda en la cola del embalse, en Alcaine
- Creado el