El yacimiento sigue siendo un referente internacional de la paleontología. En esta ocasión por el descubrimiento en el ámbar de restos de pelo de mamífero, correspondientes al Cretácico, que aporta pistas sobre la conservación de restos de vertebrados en ámbar. Un estudio con dos espectaculares fósiles cuya descripción e interpretación se acaban de publicar en la revista Scientific Reports, firmado por el equipo de investigación formado por Sergio Álvarez Parra, Xavier Delclòs (ambos de la Universitat de Barcelona), Mónica M. Solórzano Kraemer (Museo Senckenberg de Historia Natural de Frankfurt am Main), Luis Alcalá (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis) y Enrique Peñalver (Instituto Geológico y Minero de España).
Se ha inaugurado en el Centro de Historias de Zaragoza la exposición "Estudio Cañada. Cuna de artistas aragoneses desde 1945". Una buena forma de celebrar los 75 años de la academia de dibujo y pintura fundada en 1945 por el olietano Alejandro Cañada y considerada como un lugar de referencia en el mundo de la enseñanza artística aragonesa a juzgar por los artistas formados en ella: Jorge Gay, Natalio Bayo, Julia Dorado, Fernando Sinaga, Jesús Sus, Julio Pablo o Eduardo Salavera, entre otros.
Con retraso, por causas de todos conocidas, podemos poner en circulación el nuevo número, el 19, de la Revista de Andorra. En todas las ediciones anteriores hemos realizado una presentación pública, pero esta vez no puede ser. Por eso, hemos fabricado un sencillo video de 7 minutos de duración en el que se comentan los distintos trabajos que se publican, bien ilustrado con imágenes de la propia revista. Puede que no sea un sustituto perfecto, pero sí una aproximación con muy buena voluntad.
Este número se presenta con las secciones habituales.
Se hace llegar a todos los socios del CELAN y quien no sea socio y quiera adquirirlo puede hacerlo en el Kiosko Pablo, de Andorra, al precio de 15 euros.
Nuestra despedida va a ser recordarlo por su vinculación con el CELAN. Un extracto de las actividades y fotografías de nuestros archivos, acompañarán este ¡Hasta siempre! Las tres últimas noticias de nuestra página son una muestra de su trayectoria profesional: el concierto para celebrar sus 50 años de cantautor; la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón, ambas en 2019 y la presentación del CD El carbón y la rosa y el libro Un tango para Federico en 2017. La participación en La Contornada, en la Feria del Libro o en uno de los cuadernos comarcanos quedan reseñados.
Por segundo año la familia de Ángel Alcalá ha depositado su confianza en el Instituto Pablo Serrano de Andorra, dándole la potestad de elegir al alumno más brillante en la opción de Ciencias Sociales y Humanidades de 2º de Bachillerato para concederle el premio Ángel Alcalá, curso 2020/21 dotado con 1000 euros. Este curso ha recaído sobre el alumno Ferrán Casamayor Moragriega. Clara Pellicer, directora del IES, hizo entrega de un diploma que justifica el premio de la familia, y un libro editado por el CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) sobre la figura humanista de nuestro ilustre Hijo Predilecto de Andorra.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
Junta directiva
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.