Se inauguró la exposición De lo terrenal a lo sagrado, homenaje a la trayectoria de la artista olietana Nati Cañada (1960-2022). Promovida y organizada por la comunidad mercedaria de Santa María del Olivar (Estercuel), une dos hitos del patrimonio cultural de la comarca: el monasterio del Olivar y la pintora Nati Cañada. La exposición se ubica en el Claustro principal del monasterio y muestra su evolución pictórica.
Un concierto de la Coral de Alcorisa y una conferencia magistral de la artista acompañaron la inauguración de la exposición, guiada para los asistentes por Fray Fernando Ruiz.
La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre y podrá visitarse de martes a domingo de 10 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00. Se pueden reservar previamente visitas guiadas.
“Conocer la trayectoria, conocer el mundo, y conocer el alma desde sus inicios hasta el momento presente” es, en palabras del comisario de la exposición, Alejandro Mañas, el objetivo de la misma, coincidente con el título, además de acercar su obra a su tierra natal.
En la exposición han colaborado también otras instituciones del territorio como la comarca Andorra-Sierra de Arcos, que ha financiado el catálogo y la Diputación Provincial de Teruel, a través del Museo Provincial. También han colaborado entidades privadas como Apadrinaunolivo.org, la Fundación la Caixa, el banco Santander, la Fundación SAMCA, el colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y la Rioja, MMT Arquitectos, Compañía General Minera y el colegio oficial de arquitectos de Aragón, así como la Universitat Politècnica de València.
Natividad Cañada Peña.
Pintora nacida en Oliete (1942), hija del artista Alejandro Cañada Valle y de M.ª Ángeles Peña.
Licenciada en Bellas Artes, tras sus primeros aprendizajes en el estudio que su padre tenía en Zaragoza, se formó en las Escuelas de San Carlos de Valencia y San Fernando de Madrid.
Ha cultivado todos los géneros, el bodegón, el paisaje, la figura, aunque tal vez el que más éxito nacional e internacional le ha proporcionado es el retrato, por el hecho de haber pintado a personajes muy conocidos: escritores, cantantes, actores, la familia real española, presidentes de países hispanoamericanos, etc. La propia pintora afirma que a lo largo de su trayectoria ha pintado más de 5000 retratos.
Desde hace unos años en su pintura se ha hecho un hueco importante la pintura mural de temática religiosa; ejemplos de ella se pueden encontrar en Madrid (en la iglesia de las Calatravas, el convento de religiosas de la Visitación, la capilla privada del obispado…) y, sobre todo, en el monasterio del Olivar (Estercuel), donde hay 32 obras suyas, desde los retratos de los mártires mercedarios, en el claustro alto, a la galería de los maestros generales de la Orden y el místico fr. Mateo de Lana en la sala Capitular, junto a la aparición de la Virgen del Olivar y la Exaltación de la Orden de la Merced en la escalera conventual, ya que su vinculación con el monasterio y los religiosos mercedarios viene de lejos.
En 2016 fue nombrada Bajoaragonesa de Honor por el Grupo de Comunicación La Comarca, en reconocimiento a su trayectoria artística y su implicación en la vida cultural y social de su pueblo, así como en la defensa y recuperación de las tradiciones de Oliete a través de la Plataforma para la Recuperación de los Chopos o el proyecto Apadrina un Olivo, del que es Madrina de Honor.
En 2019 fue Heraldo de Aragón quien en su XVI edición de los Premios Heraldo la galardonó con el Premio a los Valores Humanos y el Conocimiento, creado para galardonar cada año a un aragonés, o a una institución aragonesa, que se haya distinguido especialmente por su personalidad y por su contribución a la mejora social o cultural de sus conciudadanos.
En próximas publicaciones del CELAN (BCI y Revista de Andorra) analizaremos en profundidad la evolución artística de Nati Cañada,
Alejandro Mañas García, doctor en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, artista, comisario y profesor e investigador de esta misma universidad, además de director artístico y de programación de la Galería Espai Nivi Collblanc, ha sido el encargado de comisariar la exposición. Sus investigaciones versan sobre arte y mística.
Fotos: Rosa Pérez.