Hemos llegado a la decena de nuestro A Tiro de Piedra (ATP)
Lo que empezó siendo un divertimento se ha convertido en algo apreciado y consolidado. No es que sea imprescindible, pero puede ayudar.
En este número seguimos recorriendo territorios cercanos, siguiendo la idea inicial y lo que dio nombre a nuestra revista de viajes, y hacemos un tiro de piedra más grande para conocer otros lugares a los que nos llevan nuestros amigos, amigas y colaboradores. Textos y fotografías son originales, de buena calidad y una aportación generosa de sus realizadores. Se permite ampliar los reportajes viendo las galerías con muchas más fotos.
La portada, llamativa y curiosa, como siempre, que termina en la contraportada, es de Roberto Morote. Las letras viajeras en esta ocasión son un cuaderno de viaje, así que el texto y las ilustraciones de Rubén García Cabo nos explican cómo se hace.
Nuestros reportajes nos siguen llevando por Teruel, que no se acaba nunca. El primero es a Belmonte de San José y La Codoñera, con el título “Al abrigo de la sierra”, narrado por Beatriz Ara Comín y con fotografías de Rosa Pérez Romero y Javier Alquézar Penón. Cuando hicimos el reportaje estaban esperando la declaración BIC de la nevera y pozo de hielo, hoy ya una realidad. El segundo nos lleva al Campo de Visiedo, con texto de Pilar Sarto Fraj y fotografías de Rosa Pérez Romero. Fue para nosotros un descubrimiento, sobre todo las ermitas de Argente y Camañas. En estos viajes cercanos, disfrutamos de sus gentes y nos hacemos eco de su riqueza patrimonial, incluyendo la gastronómica.
Cristina Pérez Vallespí, en la Galería Natural, nos ofrece una selección de sus fotografías de aves locales y nos permite descubrir verdaderas joyas; solo le falta el sonido, te entran ganas de conocerlas y de retratarlas, pero para eso hay que tener la pericia y la paciencia de Cristina.
En el extraviaje, Alicia Gracia López se va a Israel y Palestina para conocer y compartir las imágenes y las impresiones de esa eterna brecha abierta. Es difícil hacer lo que Alicia logra transmitir, pocas veces el texto y la fotografía consiguen dar esa sensación de unidad para ser capaces de expresar la brecha.
La sección destinada a la Comarca Andorra-Sierra de Arcos nos pasea en esta ocasión por los paisajes de la comarca Andorra-Sierra de Arcos ya que se ha terminado la Red de Miradores, 16 localizaciones; se aborda la tercera entrega de los Miradores secretos y hay nuevas infraestructuras para andarines, como el tramo que une Gargallo con Crivillén y con el Monasterio del Olivar. Precisamente la hospedería monástica es el destino que se ofrece. El aeródromo del Campillo, vestigio de la Guerra Civil en nuestra comarca también se da a conocer y la oferta gastronómica va dirigida a la miel con la doble oferta de Apícola Levi en Ariño y La Cerrada en Andorra.
El Álbum de este número 10 nos lleva a Zumaia “donde se escucha a las rocas”, realmente, con texto de Isabel Martín-Montalvo Cortes y fotografías espectaculares de Julio García-Aráez López.
La foto con letra se titula “Cerrado por final de vacaciones” y la comenta Carlos-Alberto Precioso Estiguín.
La reseña bibliográfica es para Teruel. Otra dimensión, un paseo por las calles de Teruel realizado por Juan Villalba uniendo pasado y presente y acompañando el recorrido de personajes conocidos para descubrir y conocer mejor la ciudad. Otras tres propuestas de libros de viajes, completan la sección.
Y como siempre, para terminar, las publicaciones del CELAN aparecidas desde el anterior ATP.
¡A disfrutarla!
Aquí tenéis el enlace por si lo queréis pasar.
Bajar el pdf: https://app.box.com/s/itpjhdqww428w8tzeywfgv39y0y3i0yt
- Creado el